Hoy voy a hacer mi homenaje particular a esta gran obra, de ella ha habido muchísimas ediciones, así cómo sus obras de arte hay 2 esculturas, una la famosa de Central Park que un
millonario neoyorquino la mandó construir para honrar la memoria de su mujer que era una enamorada de Alicia, y la otra es Alicia a través del espejo de Jeanne Argent (1989) - Guildford Castle Gardens y un cuadro, el de George Dunlop Leslie 1879.
En mi casa somos muy fans de Alicia, nos encanta la historia y sus personajes tan peculiares, la primera vez que vi Alicia fue de pequeña con mis hermanos, la película de Disney y me gusto mucho, luego fui descubriendo la obra real,leyendo biografía de su autor Lewis Carroll, que no lo suelen poner muy bien, y claro la factoría de Disney creo una Alicia rubia y diferente a lo que realmente es, pero a mi me gusta en todas sus versiones, porque es un cuento lleno de magia y de personajes inteligentes y divertidos, es una obra creada por el matemático, lógico y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, más conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll. El cuento está lleno de alusiones satíricas a los amigos de Dodgson, la educación inglesa y temas políticos de la época. El País de las Maravillas que se describe en la historia es creado básicamente a través de juegos con la lógica, de una forma tan especial que la obra ha llegado a tener popularidad en los más variados ambientes, desde niños o matemáticos hasta psicoterapeutas .En esta obra aparecen algunos de los personajes más famosos de Carroll, como el Conejo Blanco, El Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones,quienes han cobrado importancia suficiente para ser reconocidos fuera del mundo de Alicia.La obra ha sido traducida a numerosos idiomas, incluido el esperanto. Os voy a mostrar diferentes ediciones de libros y obras de arte en el blog, o que te corten la cabeza!!!!!
La niña en la que se inspiró el personaje de Alicia, se llamaba Alice Liddel, aquí está disfrazada de mendiga.
Alicia de la editorial Lumen
Alicia de la editorial Edhasa
Alicia de la editorial Valdemar con un gran prólogo
Alicia de la editorial Nórdica
Alicia de la editorial Edelvives, con unas grandiosas ilustraciones de Rebeca Datremer
Escultura en Central Park de José de Creeft 1959
George Dunlop Leslie 1879.
Alicia a través del espejo de Jeanne Argent (1989) - Guildford Castle Gardens
Su Blackwell la mujer que hace arte con los libros, en este recrea una escena de Alicia
La Alicia de Disney
No hay comentarios:
Publicar un comentario