![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwgLPsOH4pGlNkaR6sTrRWZGSjOYp1vMVX0GGmmin0VeVLTcBbewoBqrCdE32Rm0tQAXF7LV5CS07nUUqKCWhkxBH16akxo6QIqdvE3BqhfgcpU_FF30aOPNcLsAncxKYKkRCUf4nPvw/s1600/unademagiaporfavor-libro-historia-biografias-marzo-2014-plazajanes-reinas-malditas-cristina-morato-portada.jpg)
Algunas como Sissi fueron emperatrices en contra de su voluntad y enfermaron de melancolía, otras como Cristina de Suecia escandalizaron con su extravagante comportamiento y ansias de libertad. María Antonieta y Alejandra Romanov comparten un trágico final, mientras que la reina Victoria de Inglaterra y Eugenia de Montijo asumieron con extraordinaria dignidad su papel en momentos difíciles. A través de sus diarios personales y cartas familiares, Cristina Morató nos descubre el lado desconocido de estas seis grandes reinas .
La autora
Estudió periodismo y fotografía y desde muy joven ha recorrido el mundo, realizando un sinfín de artículos y reportajes. Tras pasar largas temporadas en países de América Latina y Asia, descubrió África en 1983: primero Guinea Ecuatorial y más tarde la actual República Democrática del Congo, donde trabajó para la cooperación sanitaria española. También ha realizado amplios reportajes fotográficos en Senegal, Tanzania, Kenia, Uganda o Tailandia. Durante estos años alternó sus viajes con la dirección de programas de televisión, pero en 1998 decidió dedicarse exclusivamente a e escribir. Su interés por recuperar del olvido a las grandes viajeras de la historia le ha llevado a publicar con gran éxito de crítica a y público Viajeras intrépidas y aventureras, que se ha traducido a varias lenguas.
Es vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española y ha realizado un buen número de exposiciones fotográficas sobre las señas de identidad de los pueblos indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario