Masumeh tiene quince años cuando conoce a Said, un aprendiz de farmacéutico, y entre ambos nace un sentimiento intenso y difícil de esconder. La relación termina saliendo a la luz, lo que provoca una inmensa decepción en su padre y la feroz oposición de sus hermanos. Condenada a recluirse en casa y aislada del mundo exterior, la única vía de escape es un matrimonio concertado.
El libro de mi destino es una cautivadora historia de amor y amistad, esperanza y dolor que, a través de una singular perspectiva íntima, nos abre las puertas a la turbulenta realidad de una sociedad obstinada en relegar a las mujeres a un degradante segundo plano.
Unha novela trepidante que non vas poder deixar de ler ata o final Antonio non daba creto ao correo que viña de entrarlle no seu ordenador. Era de seu pai. O problema é que o seu pai leva morto un día. Así arranca esta trepidante historia de intriga e suspense na que Francisco Castro constrúe unha trama que contén, á súa vez, moitas historias distintas. A través de correos electrónicos, cartas e outra clase de pistas misteriosas e sorprendentes, o seu pai, morto, ou quen está a facerse pasar por el, vai obrigando a que o protagonista investigue un terrible asunto do pasado que quedou sen resolver. Libros misteriosos, vinganzas dende o Máis Alá, historias de amor que hai que manter ocultas..., todo un mollo de asuntos nunha novela que nos vai levar de viaxe pola historia recente de España e Galicia, mais tamén por dentro do corazón dos namorados que o están de verdade.Sophie Duguet no entiende qué le sucede: pierde objetos, olvida situaciones, es detenida en un supermercado por pequeños robos que no recuerda haber cometido. Y los cadáveres comienzan a acumularse a su alrededor.
No podemos desvelar nada más de este thriller para así mantener intacto el escalofriante placer de la lectura y la adictiva búsqueda de la verdad por parte del lector.
Por el ganador del Premio Goncourt con Nos vemos allá arriba, el Premio de Novela Negra Europea, el Premio del Festival de Cine Policiaco de Cognac, el Premio del Salon du Polar, el Dagger Award, el Premio Lire a la mejor novela francesa, el Premio Roman France Télévisions y el Premio de los Libreros de Nancy-Le Point, con medio millón de lectores.
Henry, Lee, Kip y Ronny crecieron juntos en el mismo pueblo de Wisconsin, Little Wing. Amigos desde niños, sus vidas comenzaron de manera similar pero han tomado caminos distintos. Henry se quedo en el pueblo y se caso con su primera novia, mientras que el resto se marcho en busca de algo mas: Ronny se convirtio en un vaque ro de rodeo, Kip en exitoso agente de bolsa y Lee en una estrella de rock de fama mundial.Cuando se vuelven a reunir en una boda, todos tratan de recuperar su vieja amistad pese a lo mucho que han cambiado. Entre la alegria del encuentro las antiguas rivalidades renacen y los viejos secretos amenazan con destrozar amistades y amores.Un relato maravilloso, emotivo y profundo que trata de un viejo tema: ¿podemos llegar a sentirnos alguna vez de verdad en casa? Una novela sobre las cosas que importan: el amor y la amistad, el poder de la musica y la belleza de la naturaleza. Publicada recientemente en EE. UU., Canciones de amor a quemarropa se ha convertido en una de las sensaciones literarias del año.
Una novela de iniciación a la vida que tiene el ritmo de un thriller. Al acercarnos a El jilguero, vamos enfocando una habitación de hotel en Amsterdam. Theo Decker lleva más de una semana encerrado entre esas cuatro paredes, fumando sin parar, bebiendo vodka y masticando miedo. Es un hombre joven, pero su historia es larga
París, años sesenta. En el café Condé se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas, y estudiantes fascinados por la bohemia parisina. Y aunque la nostalgia de aquellos años perdidos parecería ser el tema central de la novela, Modiano le da un giro sorprendente. Porque En el café de la juventud perdida es también una novela de misterio. Todos los personajes, todas las historias, confluyen en la enigmática Louki. Cuatro hombres nos cuentan sus encuentros y desencuentros con la hija de una trabajadora del Moulin-Rouge. Algunos la buscan, otros la aman, y para casi todos ellos la chica encarna el inalcanzable objeto del deseo. Louki, como todos los que la acompañan en su vagabundeo por un París espectral, es un personaje sin raíces, que vive inventando identidades, renaciendo una y otra vez, luchando por construir un presente perpetuo. Modiano recrea alrededor de la fascinante y conmovedora figura de Louki el París de su juventud, al mismo tiempo que construye con su estilo inconfundible una hermosísima novela sobre el poder de la memoria y la búsqueda de la identidad, dos grandes ejes de la obra del escritor francés.
Ha pasado ya un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Berasategui. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por muerta a Rosario, Amaia siente que no está libre de peligro, un desasosiego que sólo Jonan comprende.
La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a Amaia
Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle.
Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante
investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán.
Y mientras, desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.
Su cara lo hace distinto y él solo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el . equillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aun así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, en
Desde julio de su segundo año universitario, hasta enero del año siguiente, Tsukuru Tazaki vivía casi todo el tiempo pensando solo en morir. " Así comienza Los años de peregrinación del chico sin color, en la que Haruki Murakami narra el viaje introspectivo y físico de su protagonista, Tsukuru Tazaki, un arquitecto de 36 años especializado en diseñar estaciones de tren, cuya vida y cuya memoria se tambalean al conocer a Sara, una mujer algo mayor que él, que le recordará los felices años de la adolescencia y los infelices años de la juventud, y que le hace regresar desde Tokyo a su natal Nagoya, en el centro del país. Allí, en un barrio de las afueras, Tsukuru se reencuentra con su grupo de amigos de siempre, con el que rompió al marcharse a la capital para estudiar en la universidad. >br> El furor desatado en Japón por la nueva novela de Haruki Murakami se mide en cifras: la tirada inicial alcanzó el medio millón de ejemplares, con cuatro ediciones colocadas directamente en librerías, y numerosos seguidores guardaron cola ante las librerías tokiotas. Cuentas atrás, horarios de apertura adelantados, récords y mucha música, por supuesto, como en sus anteriores novelas: el conjunto de suites para piano Années de Pèlerinage (los años de peregrinación aludidos en el título) del húngaro Franz Liszt inspira el viaje de Tsukuru Tazaki en Los años de peregrinación del chico sin color.
Cómo sentimos es un libro sumamente original sobre las emociones, que combina de manera muy atractiva la información científica rigurosa, el experimento psicológico, el relato literario y la reflexión del pensador humanista. El libro está estructurado en siete capítulos que estudian la ira, la culpa, la angustia, el duelo, la empatía, la alegría y el amor, enmarcados por un prólogo y un epílogo imprescindibles para comprender a fondo la gran aportación de la neurociencia, así como las limitaciones que entraña un enfoque puramente científico de las emociones.
En todos los capítulos se completa la minuciosa exposición biológica, desde los antecedentes darwinianos hasta los resultados de la moderna investigación neurocientífica de las emociones, con relatos que, casi siempre en primera persona, proporcionan el contexto sociopsicológico en el que las emociones se producen. Ejemplos sobresalientes de la vivacidad y la calidad afectiva del relato son el capítulo sobre el amor, en el cual el autor analiza los distintos estados emocionales del enamoramiento y el desenamoramiento a través de su experiencia personal, o en la entrañable evocación de sus abuelos sicilianos en el capítulo sobre el duelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario