En el bosque cercano a su casa, Eva encuentra el cuerpo malherido de un paracaidista, y ayudada por Yago, que reconoce al muchacho, lo trasladan al desván. Eva sabe que debe mantener la presencia de Berni en el más absoluto secreto, y más desde que la zona ha sido tomada por el bando nacional. Dedicada al cuidado de Berni, la joven e inexperta muchacha desarrollará un sentimiento que sabe que no debe sentir, algo que traiciona a todos cuantos ama.
Todos los seguidores de Ana María Matute, que se sienten huérfanos desde el pasado 25 de junio de 2014, esperan con ansia septiembre para poder disfrutar con este testamento narrativo de la escritora.
Ana María Matute nació en Barcelona (1925) y ha cosechado los premios literarios más prestigiosos por su obra, entre la que figuran las novelas Los Abel (finalista del premio Nadal 1947), Fiesta al Noroeste (Premio Café Gijón 1952), Pequeño teatro(Premio Planeta 1954), Los hijos muertos (Premio de la Crítica 1958 y Premio Nacional de Literatura 1959), Primera memoria (Premio Nadal 1959), Los soldados lloran de noche (Premio Fastenrath de la Real Academia Española 1962), La torre vigía (1971), Olvidado Rey Gudú (1996), Aranmanoth (2000) y Paraíso inhabitado(2008). También es autora de varios libros de cuentos reunidos en el volumen La puerta de la luna (Destino, 2010). Es miembro de la Real Academia Española y de la Hispanic Society of America. En 2007 fue galardonada con el Premio Nacional de las Letras y en 2010 con el Premio Cervantes por el conjunto de su obra. Falleció el 25 de junio de 2014 en Barcelona.(fuente estandarte.com)
una de las escritoras en español más internacional y resultó ser una conferenciante habitual en universidades e instituciones educativas, tanto en Europa como en América Latina y Estados Unidos
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario