Alteradores de libros
Actualmente, las viejas enciclopedias, los comics baratos, las obsoletas guías telefónicas y los tradicionales cuentos de hadas son manipulados por muchos artistas coetáneos, en un acto de reciclaje muy poco desinteresado pero eficaz, para conseguir a través de su intervención un nuevo objeto de diseño, una escultura, un lienzo sobre el que pintar o una polémica instalación.
“Algunos artistas quieren hacer un comentarios sobre el roll de la lectura en la cultura contemporánea, mientras que otros consideran que los libros son obras de arte que están a mano. Ven a los libros como el trasfondo que da lugar a su creatividad”. (Alyson Kuhn).
Pero existen “alteradores de libros” que prefieren que su creación artística forme parte del propio libro sin necesidad de que su funcionalidad sea otra que la de ser leído u hojeado, y para ello se valen de las ilustraciones que en muchas ocasiones acompañan al texto o a la inversa, ilustraciones que se enriquecen con pequeñas referencias textuales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAhHjNNBXG6JhZsPO1OEmK0zjXWgf2MlMQGEN25LlLIox0UAa_rZZFTeJ0MNhS3C_jvhEfn4CAzkczzHLbmJahdIy2zfkMZ-uOuVZAadQFIlmHYGUSPNExoWx6KU5h9DUsdLEDyAoT-GU/s1600/depression-proof-5.jpg)
Por ello, quiero destacar dentro de este segundo grupo de creadores, la figura del genial ilustrador estonio Eiko Ojala. Observar sus ilustraciones, que realmente son dibujos muy simples y realizados a mano inicialmente, nos proporciona el placer de disfrutar del arte de las formas elementales y la simpleza de su trazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRTeY2AHVTF3k_bwcRZOvrCdJptMBVPPZe7hyphenhyphenFlp_rcZucLmoQP-ZL90qCFD6HKCOYVo3S7inXDfVTCoIwWREUbEoF8fVhDXyvXAXaEQ8u8Imzgz3jEPb6UP9n6-kl8bSTK0FMIoUYIyg/s1600/portraits-6.jpg)
Su técnica, mezcla de collage con gran dominio de las tijeras sobre colores planos, nos remite a su conocimiento profundo del denominado Kiri-é, es decir, la técnica japonesa que tiene su origen en las plantillas de papel utilizadas ancestralmente para realizar los estampados de los kimonos japoneses -que hoy en día continúan siendo verdaderas obras de arte - y que consiste en cortar una sola hoja de papel, generalmente negro, para crear una composición y colocarla después sobre un papel de otro color consiguiendo así apreciar los diferentes motivos de dicha composición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_BevEYv45q9FwPRcB3HGPUR7V88g8_GwW43RvzOtu_slz1Z1eLDRk0zgHnzULFUAOeWw1dqx0SeOF9cY1ARNhMLpRcWrpM9ktpGwrXsJ3Jgh_ck51Fj9O2ecxQe55A4SE1Uc8AiaX-6g/s1600/buendiario-eiko-ojala-estonia-tallinn-ilustrador-arte-cortar-papel-tijeras-disenador-grafico-6-150x150.jpeg)
Disfrutemos pues, de su magnífico trabajo lleno de simplicidad, detallismo y delicadeza. Espero que os guste tanto como a mí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVE0oAm0Zd5DHIAdUzb0VKaWpxvBnJYtxZVY8h0Ox2yGtUq3FuozzkCrB5qcTZ0A6RsHYWXXtgx4BuWSKLx84-Lul8k_a4SA6ZngDOFWBJUOtYPpSUiC_ArqgXdB7dumpP0u4xUTInm9g/s1600/vertical-landscape-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKHlaylKyCDHBVoy7C2vXEKpBfzpJa-GMsAZBkKSmQpBmh-5IAtrhXUdwSGXC5UgjlePSOsYdVz8LeJCEdWvnRKGg1me4srriM4Mu3ETrrLDG-1azKhHq5DmhEpvVFb3P3j0qbv1OQBaE/s1600/hunger-for-love-1.jpg)
Luz Rascado del Prado
No hay comentarios:
Publicar un comentario